Contenidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
08/09/28
Renault vuelve a lo más alto del podio 31 carreras después y Alonso logra su vigésima victoria en la F1
La escudería Renault F1 volvió hoy a lo más alto del podio de la Fórmula 1 en el Gran Premio de Singapur gracias a la victoria de Fernando Alonso, 31 carreras después de que el piloto asturiano le diera su último triunfo a la escudería francesa en el Gran Premio de Japón del año 2006.
Fernando Alonso, que llevaba más de un año sin firmar un triunfo en una carrera de Fórmula 1, la última vez que lo logró fue con McLaren en el GP de Italia en Monza, retornó a lo más alto del podio con el Renault R-28 en una carrera llena de incidentes y en la que el 'safety car' por el accidente de Nelson Piquet benefició al piloto español.
Con la victoria de hoy, el campeón de la Fórmula 1 en 2005 y 2006 con Renault, que ha logrado su primer podio de la temporada tras lograr tres cuartos puestos en las últimas cuatro carreras, alcanza la veintena de triunfos en el Mundial, y también redondea su cuenta de podios con 50. Ésta última cifra, sólo la han logrado diez pilotos entre ellos grandes campeones como Schumacher, Senna o Prost.
--------------------------------------------------------------------------
08/09/14
Vettel hace historia en Monza
El joven alemán arrebata Alonso el segundo récord del fín de semana al convertirse en el piloto más joven en ganar un Gran Premio
(Toro Rosso) que se ha adjudicado esta tarde la victoria en el Gran Premio de Italia, ha conseguido mejorar tres récords de juventud que estaban hasta ayer y hoy en posesión de Fernando Alonso.
Si ayer Vettel se convertía en el mas joven en conseguir el primer puesto en la formación de salida, hoy se ha convertido en el de vencedor de un Gran Premio y en el de subir al podio, que lo ha hecho a lo más alto en su primera ocasión.
A Fernando Alonso ya le queda sólo el de campeón del mundo más joven de la historia.
Los récords de juventud, tras haber conseguido hoy Sebastián Vettel los de vencedor de un Gran Premio y podio y ayer el de la 'pole', son los siguientes:
- Campeón del mundo más joven de la historia:
Fernando Alonso (ESP): 24 años, 1 mes y 27 días
Emerson Fittipaldi (BRA): 25 años, 8 meses y 22 días
- Vencedor más jóvenes de un Gran Premio:
Sebastian Vettel (GER): 21 años, 2 meses y 11 días (Italia'08)
Fernando Alonso (ESP): 22 años y 26 días (Hungría'03)
Bruce McLaren (NZL): 22 años, 3 meses y 12 días (USA'59)
Jacky Ickx (BEL): 23 años, 6 meses y 6 días (Francia'68)
Michael Schumacher (GER): 23 años, 7 meses y 27 días (Bélgica'92)
- Podio más joven:
Sebastian Vettel (GER): 21 años, 2 meses y 11 días (Italia'08)
Fernando Alonso: 21 años, 7 meses y 22 días (Malasia'03)
Robert Kubica (POL): 21 años, 9 meses y 3 días (Italia'06)
Elio de Angelis (ITA): 21 años, 10 meses y 7 días (Brasil'80)
Rubens Barrichello: 21 años, 10 meses y 24 días (Pácifico'94)
- "Pole" más joven:
Sebastian Vettel (GER): 21 años, 2 meses y 10 días (Italia'08)
Fernando Alonso: 21 años, 7 meses y 21 días (Malasia'03)
Rubens Barrichello (BRA): 22 años, 3 meses y 5 días (Bélgica'94)
Andrea de Cesaris (ITA): 22 años, 10 meses y 4 días (USA-W'82)
- Vuelta rápida más joven:
Nico Rosberg: 20 años, 8 meses y 13 días
Fernando Alonso: 21 años, 10 meses y 17 días (Canadá'03)
Bruce McLaren: 21 años, 10 meses y 18 días (Gran Bretaña'59)
David Coulthard (GBR): 23 años, 4 meses, 4 días (Alemania'94)
Michael Schumacher: 23 años, 7 meses, 27 días (Bélgica'92)
--------------------------------------------------------------------------
08/09/09
Hamilton-Massa, un apasionante pulso por el título mundial
Tras el convulso Gran Premio de Bélgica, en el que el brasileño Felipe Massa terminó ganando tras la penalización al vencedor inicial, Lewis Hamilton, el final del Mundial de Fórmula parece presentarse como un pulso apasionante entre ambos pilotos.
Hace apenas unas semanas eran cuatro los candidatos en firme para luchar por el trono, con el Ferrari de Kimi Raikkonen y el BMW Sauber de Robert Kubica. En la mañana del Gran Premio de Alemania, el cuarteto estaba separado por apenas tres puntos, algo poco habitual tras nueve carreras. Una vez iniciada la segunda parte de la temporada, las diferencias han ido agrandándose y el panorama ha quedado más claro.
Como se esperaba, Kubica fue el primero en perder el ritmo. De forma más sorprendente, el vigente campeón, Raikkonen, ha estado desconocido y ha ido firmando malas actuaciones, hasta el punto de que parece haber quedado descolgado de la pugna.
Aunque el recurso de McLaren-Mercedes por la sanción de Bélgica no prospere, Hamilton es líder del Mundial, contando con dos puntos más que Massa (76 contra 74), mientras que por detras figuran Kubica (58) y Raikkonen (57).
El finlandés sufrió en Spa-Francorchamps un duro golpe a sus ilusiones de acortar diferencias, cuando terminó abandonando por una salida de pista al final de la prueba, después de ir en cabeza hasta que perdió su privilegiada posición a falta de tres vueltas. "Llegué aquí para ganar y estuve muy cerca de ello. Es la segunda vez consecutiva que no sumo puntos. La situación en el campeonato es la que es, pero no voy a abandonar con tanta facilidad", comentó Raikkonen tras la carrera en Bélgica.
El mundo de la Fórmula 1 aún recuerda cómo fue el pasado año, cuando Raikkonen estaba distanciado a diecisiete puntos de la cabeza a falta de dos carreras, y terminó conquistando el título ante la sorpresa general.
"La diferencia es importante, pero todo puede pasar. Nos queda aún mucho trabajo", dijo Hamilton, que llegó como favorito a la parte final en 2007 y terminó fracasando en su objetivo de ser campeón.

Parece poco probable que en esta ocasión se repitan los errores de la pasada edición, cuando el británico pecó de exceso de orgullo. Tan sólo hay que ver la táctica de Massa el domingo en Spa-Francorchamps, intentando conservar una buena posición y no asumiendo riesgos en un suelo mojado. "Será duro para Kimi remontar, pero no es imposible", declaró el brasileño, en el que Ferrari podría concentrar sus esperanzas tras las últimas decepciones de Raikkonen. "Yo sólo hago mi trabajo, pero estoy seguro de que el equipo hará todo lo posible para ayudarme a ganar el Mundial", afirmó.
El duelo continúa este fin de semana en el circuito de Monza, en lo que podría ser además la última oportunidad de Kubica y Raikkonen para apurar sus opciones y seguir soñando con la victoria final.
--------------------------------------------------------------------------
08/06/27
Entrenamientos en Silverstone
Unofficial Tuesday times from Silverstone:
1. Felipe Massa, Ferrari, 1:20.188
2. Heikki Kovalainen, McLaren, 1:20.477
3. Robert Kubica, BMW Sauber, 1:20.995
4. Kamui Kobayashi, Toyota, 1:21.335
5. Nico Rosberg, Williams, 1:21.410
6. Mark Webber, Red Bull, 1:21.565
7. Nelson Piquet, Renault, 1:21.797
8. Jenson Button, Honda, 1:22.081
9. Vitantonio Liuzzi, Force India, 1:22.250
10. Sebastian Vettel, Toro Rosso, 1:23.853
Unofficial Wednesday times from Silverstone:
1. Heikki Kovalainen, McLaren, 1:20.015
2. Jarno Trulli, Toyota, 1:20.391
3. Nico Rosberg, Williams, 1:20.624
4. Nelson Piquet, Renault, 1:20.787
5. Sebastian Vettel, Toro Rosso, 1:20.795
6. Robert Kubica, BMW Sauber, 1:20.982
7. Felipe Massa, Ferrari, 1:21.069
8. Mark Webber, Red Bull, 1:21.170
9. Jenson Button, Honda, 1:21.445
10. Giancarlo Fisichella, Force India, 1:21.583
Unofficial Thursday times from Silverstone:
1. Lewis Hamilton, McLaren, 1:19.170
2. Timo Glock, Toyota, 1:19.815
3. Kimi Raikkonen, Ferrari, 1:20.321
4. Fernando Alonso, Renault, 1:20.862
5. Nick Heidfeld, BMW Sauber, 1:21.011
6. Kazuki Nakajima, Williams, 1:21.059
7. Adrian Sutil, Force India, 1:21.331
8. Rubens Barrichello, Honda, 1:21.344
9. Sebastien Bourdais, Toro Rosso, 1:21.432
10. David Coulthard, Red Bull, 1:22.232
--------------------------------------------------------------------------
08/06/22
Victoria y liderato de Massa
Felipe Massa se colocó por primera vez en su vida al frente del Mundial de Fórmula Uno, tras liderar, por delante del finlandés Kimi Raikkonen, el doblete del equipo Ferrari en el Gran Premio de Francia. Alonso volvió a quedarse sin podio y sólo pudo ser octavo.--------------------------------------------------------------------------
08/06/15
Entrenamientos en Barcelona (12,13 y 14 de junio)
Unofficial Saturday times from Barcelona:
1. Nelson Piquet, Renault, 1:20.076
2. Pedro de la Rosa, McLaren, 1:20.402
3. Luca Badoer, Ferrari, 1:20.680
4. Mark Webber, Red Bull, 1:21.03
5. Timo Glock, Toyota, 1:21.158
6. Nick Heidfeld, BMW Sauber, 1:21.295
7. Rubens Barrichello, Honda, 1:21.672
8. Nico Hulkenberg, Williams, 1:21.674
9. Sebastian Vettel, Toro Rosso, 1:21.880
Unofficial Friday times from Barcelona:
1. Luca Badoer, Ferrari, 1:21.013
2. Pedro de la Rosa, McLaren, 1:21.374
3. Timo Glock, Toyota, 1:21.573
4. Nico Rosberg, Williams, 1:21.614
5. David Coulthard, Red Bull, 1:21.668
6. Robert Kubica, BMW Sauber, 1:21.761
7. Rubens Barrichello, Honda, 1:21.950
8. Nelson Piquet, Renault, 1:22.037
9. Sebastien Bourdais, Toro Rosso, 1:22.395
Unofficial Thursday times from Barcelona:
1. Luca Badoer, Ferrari, 1:22.412
2. Robert Kubica, BMW Sauber, 1:22.682
3. David Coulthard, Red Bull, 1:22.724
4. Sebastian Buemi, Red Bull, 1:22.764
5. Gary Paffett, McLaren, 1:22.938
6. Anthony Davidson, Honda, 1:23.208
7. Nico Hulkenberg, Williams, 1:23.619
8. Romain Grosjean, Renault, 1:23.899
9. Kamui Kobayashi, Toyota, 1:24.442
--------------------------------------------------------------------------
08/06/09
La primera victoria de un polaco
Quien lo hubiera pensado: un polaco dándole la gloria a un equipo alemán. Pero es posible, estamos en 2008 y no en 1939 y ayer Robert Kubica le dio su primera victoria dentro de la Fórmula 1 a BMW.
Dicen que cuando la gloria llega, llega a manos llenas y así fue para el equipo de Múnich, pues la victoria del primer polaco que recibe la bandera a curadros en la máxima categoría no llegó sola, el festejo fue doble. Atrás de Kubica, Nick Heidfeld cruzó la línea de meta, lo que le dio simultáneamente su primera victoria y su primer 1-2 a BMW.

A pesar de que el Gran Premio de Canadá vivió uno de los incidentes más atípicos en la historia de la Fórmula 1, lo que dejó fuera a los líderes de la competencia y del campeonato (hasta ese momento), nadie le regaló nada a Kubica. Su carrera fue perfecta y el triunfo bien merecido.
Pero a diferencia de Kubica, Räikkönen no tiene razones para celebrar. Por el contrario, el piloto finlandés de Ferrari abandonó la carrera a consecuencia de un alcance, cuando éste esperaba que le permitieran salir del carril de pits para tomar el liderato de la competencia.

Tras la entrada del primer auto de seguridad, al estilo NASCAR, una desbandada de siete autos entraron a pits con bandera amarilla, con Lewis Hamilton a la cabeza. BMW y Ferrari trabajaron más rápido que McLaren y Kubica junto a Räikkönen salieron por delante del piloto inglés, pero a punto de tomar la pista el semaforo rojo los detuvo. Un Hamilton desbocado y ansioso por reiniciar la carrera, salió a toda velocidad y se estrelló contra el Ferrari detenido de Räikkönen.
El resto es historia. BMW tomó el control de la carrera y la disputa entre Kubica y Heidfeld comenzó. Al final la balanza se cargó en favor de la perfecta carrera del piloto polaco.
Con Hamilton y Räikkönen fuera de la carrera, un error en la parada de pits obligó a Massa a regresar, imposibilitándolo de luchar por los primeros lugares.
El milagro parecía darse. Fernando Alonso, quien arrancó desde la cuarta posición, marchaba tercero y parecía que el asturiano estaba en posibilidades de luchar por un podio. Lamentablemente, en pleno duelo con Nick Heidfeld, quien marchaba segundo, el Renault de Alonso se salió de control y sus posibilidades se esfumaron, abandonando la carrera.

A esas alturas de la carrera parecía que cualquier cosa era posible.Con una larga lista de abandonos, la experiencia de David Coulthard, y su capacidad para mantenerse alejado de los problemas, colocaron al piloto de Red Bull en el lugar indicado para hacerse del último escalón del podio, el segundo en la historia del equipo y el primer resultado dentro de los puntos en la actual temporada para el piloto escocés.
El desastre para McLaren fue completo y su segundo piloto no pudo cerrar dentro de los puntos, dejando el camino libre para que BMW se quedara con todas las opciones y partiera de Canadá rumbo a Francia como el líder indiscutible del campeonato de pilotos y a tres puntos de Ferrari en el constructores.
--------------------------------------------------------------------------
08/05/26
Mónaco y la lluvia coronan a Hamilton y dejan sin puntos a Alonso
Lewis Hamilton (McLaren) se adjudicó el accidentado Gran Premio de Mónaco, que debió finalizar a las dos horas de su comienzo sin que se hubieran completado las 80 vueltas de su circuito, por delante de Robert Kubica (BMW Sauber) y Felipe Massa (Ferrari), mientras que Kimi Räikkönen (Ferrari) cedió el liderato del Mundial de Fórmula 1, en beneficio de Hamilton, tras finalizar noveno.

Fernando Alonso fue uno de los principales perjudicados de la ausencia de lluvia en el segundo tramo y debió conformarse con la décima posición, después de perder el alerón delantero de su R28 y de que el coche de seguridad hiciera presencia por dos veces.
Y es que la carrera no pudo ser más accidentada debido al diluvio que cayó al inicio sobre el Principado. Una lluvia que condicionó sobremanera el Gran Premio y que lo convirtió en un sinfín de salidas, choques y entradas a boxes, lo que contribuyó a la máxima incertidumbre y espectáculo.
Con Kovalainen clavado en la salida de calentamiento, el piloto asturiano ganó una nueva posición ante Nico Rosberg en la salida, lo que ya desde el comienzo le situó quinto por detrás de Robert Kubica. La conducción del BMW realentizaba el R28 en su intento de dar caza a Massa, Hamilton y Raikkonen, tres primeros clasificados, pero el agua trajo la locura y convirtió en papel mojado la estrategia previa: Button se tocaba con Heidfeld y Rosberg perdía el alerón tras un roce con Alonso, mientras Glock les acompañaba a 'boxes' tras hacer un trompo.

Por delante, el buen comienzo de Hamilton se truncaba con el reventón de una rueda en la vuelta 6 y Alonso, después de tocar contra las protecciones, corría la misma suerte que su ex compañero. Ambos pilotos, sin embargo, se vieron favorecidos por la primera entrada del 'safety car' en pista, después de que Sebastien Bourdais (Toro Rosso) embistiera el Red Bull de David Coulthard.
Alonso pierde su alerón delantero
Con la carrera reagrupada, Alonso partía en séptima posición y con neumáticos de lluvia extrema, mientras que buena parte de sus adversarios optaban por lluvia convencional. El español aprovechó esta circunstancia para pasar a Mark Webber (Red Bull) y acechar con agresividad hasta que pagó su temeridad al tocar el BMW de Nick Heidfeld y el monoplaza de Webber rompía el alerón delantero de su R28.
Alonso regresaba a la pista en penúltima posición, sólo por delante de Rosberg, al tiempo que Massa se pasaba de frenada y cedía ante Kubica. El asfalto comenzaba a secarse y los tiempos de la mayoría de pilotos comenzaba a mejorar después de un accidentado inicio que situó a Webber y Adrian Sutil (Force India), contra todo pronóstico, cuarto y quinto respectivamente.

Las cosas volvían a su sitio en la lucha por el triunfo, que se decidiría entre Hamilton y Massa toda vez que Raikkonen, obligado a pasar por boxes por no tener las ruedas encajadas tres minutos antes de la salida y que completó una horrible carrera, conducía fuera de la disputa por el primer cajón.
Ya con neumáticos de seco, Alonso comenzó a rodar entre los mejores tiempos del circuito mientras que los Ferrari, tras su paso por boxes, caían a la tercera y cuarta plaza en favor de Kubica.
El 'Safety Car' reagrupa de nuevo la carrera
El coche de seguridad regresó tras el accidente de Rosberg, fuera de carrera, lo que anulaba cualquier ventaja y reabría de nuevo el Gran Premio de Mónaco. Pero los accidentes no acabaron ahí ya que, a la primera salida del túnel tras la reanudación, Raikkonen perdía el control de su monoplaza y sacaba de la carrera a Sutil, que hasta entonces realizaba su mejor carrera como piloto de Fórmula 1.

Hamilton salía lanzado en la reanudación para asegurar su triunfo en Mónaco, con Kubica segundo y Massa tercero, en un Gran Premio que finalizó a las dos horas de su comienzo sin que se hubieran completado las 80 vueltas del circuito.
--------------------------------------------------------------------------
08/05/17
Entrenamientos en Paul Ricard
Unofficial Wednesday test times from Paul Ricard:
1. Lewis Hamilton, McLaren, 1:05.600
2. Kimi Raikkonen, Ferrari, 1:06.098
3. Robert Kubica, BMW Sauber, 1:06.177
4. Mark Webber, Red Bull, 1:06.348
5. Sebastian Vettel, Toro Rosso, 1:06.372
6. Nico Rosberg, Williams, 1:06.571
7. Alexander Wurz, Honda, 1:06.681
8. Timo Glock, Toyota, 1:06.936
9. Vitantonio Liuzzi, Force India, 1:07.346
10. Lucas di Grassi, Renault, 1:07.430

Unofficial Thursday test times from Paul Ricard:
1. Kimi Raikkonen, Ferrari, 1:05.381
2. Heikki Kovalainen, McLaren, 1:05.471
3. Robert Kubica. BMW Sauber, 1:05.905
4. David Coulthard, Red Bull, 1:06.001
5. Jenson Button, Honda, 1:06.091
6. Sebastien Bourdais, Toro Rosso, 1:06.125
7. Jarno Trulli, Toyota, 1:06.205
8. Nelson Piquet, Renault, 1:06.355
9. Kazuki Nakajima, Williams, 1:07.080
10. Adrian Sutil, Force India, 1:07.104
11. Giancarlo Fisichella, Force India, 1:07.123

Unofficial Friday test times from Paul Ricard:
1. Jarno Trulli, Toyota, 1:31.360
2. Nelson Piquet, Renault, 1:31.634
3. Pedro de la Rosa, McLaren, 1:32.143
4. Sebastian Vettel, Toro Rosso, 1:32.480
5. Felipe Massa, Ferrari, 1:33.246
6. Nick Heidfeld, BMW Sauber, 1:33.371
7. Sebastien Buemi, Red Bull, 1:34.064
8. Giancarlo Fisichella, Force India, 1:34.071
9. Jenson Button, Honda, 1:36.501
10. Adrian Sutil, Force India, 1:43.877
11. Nico Hulkenberg, Williams, 1:44.741

--------------------------------------------------------------------------
08/05/14
Massa, Hamilton, Raikkonen, el podio en Turquía
El Gran Premio de Turquía en Estambul, se convirtió en una interesante batalla de estrategias tanto de combustible como de neumáticos. El clima no era el esperado por los equipos, unos 15º C menos que la de año pasado, antes se corría en agosto. En este juego de ajedrez McLaren fue en busca de una parada más que Ferrari, pensando en un coche más liviano, pero que al final solo dejó al descubierto que el equipo británico no puede ganarle mano a mano a los de Maranello.
Felipe Massa se impuso en el circuito de Magny-Cours por delante de Raikkonen, que perdió el mando de la carrera por un problema en el escape mediada la carrera, y el italiano Jarno Trulli (Toyota), que no pisaba un podio desde el Gran Premio de España de 2005.

Desde el Gran Premio de Mónaco de 1993 el Mundial de Fórmula Uno no tenía a un piloto brasileño al frente de la clasificación de pilotos. El último que lo logró fue el legendario Ayrton Senna.
Fernando Alonso, que se marcó como objetivo estar en el podio en Magny-Cours, fue octavo en una carrera en la que no tuvo opciones de alcanzar el cajón y en la que a dos vueltas del final fue superado por su compañero de equipo, el brasileño Nelson Piquet, que sumó sus dos primeros puntos del año.

El finlandés Heikki Kovalainen (McLaren Mercedes) acabó en la cuarta plaza tras remontar desde la décima, mientras que el hasta hoy líder del campeonato, el polaco Robert Kubica (BMW Sauber), se clasificó en la quinta plaza. Entre éstos y los dos pilotos de Renault se metió, sexto, el australiano Mark Webber (Red Bull).

Presenciamos una carrera muy técnica, con incidentes en la primera curva, siendo el más perjudicado el McLaren de Heikki Kovalainen que dañó su neumático delantero, y debió ir a boxes, quedando relegado al último lugar del pelotón.

Las Ferrari demostraron que siguen mandando en la máxima categoría y que son el faro del resto, hoy fue McLaren el que salió a la caza y como todos no pudo.
Los BMW Sauber que parecían más competitivos en las primeras carreras con más combustible (peso) se caen en la clasificatoria y no pueden lucharles de igual a igual. Pero siguen ahí y tal vez es cuestión de tiempo o circuito para verlos adelante, fiabilidad parece que mantienen.

Fernando Alonso sigue marcando las diferencias con Nelson Piquet y llevando al Renault al sexto lugar (uno mas del que vaticinó), ya lo dijo el asturiano, "primero están Ferrari, McLaren y BMW, después nosotros".
Massa logró su tercera victoria consecutiva en Turquía y se acomodó segundo en el campeonato, junto a Hamilton, pero con esto obliga al equipo para que no sea Raikkonen el piloto uno.
--------------------------------------------------------------------------
08/04/29
España fue todo para Ferrari, 1-2 con Raikkonen y Massa
Los pilotos de Ferrari, Kimi Raikkonen y Felipe Massa, lograron otro uno-dos para la casa de Maranello en el Gran Premio de España de Formula 1, dominando casi de punta a punta, solo dejando el lugar de privilegio en las dos paradas en los pits para reabastecer. Ahora el equipo toma el mando del campeonato de constructores que estaba en manos de BMW Sauber.

Desde el inicio ambos coches rojos se pusieron en el orden que terminaron, Massa dio cuenta del Renault de Fernando Alonso en la primera curva y se mantuvo siempre a la espalda de su compañero de equipo.
En una carrera muy accidentada, en donde nueve coches quedaron afuera, y hubo constantes ingresos del Safety Car que no complicaron a los punteros, salvo a Nick Heidfeld que debió ingresar a boxes cuando estaban cerrados ya que no tenia mas combustible, por lo que fue penalizado y finalmente no pudo entrar en los puntos.

Raikkonen se quedo también con el mejor tiempo de vuelta con 1:21.670, el cual marco en el giro 46.
Al finalizar la carrera Massa destacaba lo importante de obtener la polé en este Gran Premio, los últimos ocho ganadores han sido quienes partieron en la posición de privilegio.
En tercer lugar quedo Lewis Hamilton quien se mantuvo casi toda la competencia alejado de las luchas directas, incluso en la primer parte no hizo intentos de tomar la posición de Alonso y sus avances fueron desde boxes.
Muy buen trabajo de Robert Kubica que llego cuarto con su BMW Sauber, demostrando que todo lo ocurrido hasta ahora no fue casualidad.
La próxima cita de la máxima categoría del automovilismo mundial será dentro de quince días en el Gran Premio de Hungría en Estambul el 11 de mayo.
El R28 no le aguanto a Fernando Alonso y quedo afuera de Barcelona
El piloto español del ING Renault F1 Team, Fernando Alonso, debió quedar al margen del Gran Premio de Formula 1 de su país en la vuelta 34, cuando marchaba quinto en la clasificación general, por la rotura del motor de su coche.

El asturiano, que venia haciendo una carrera muy prolija, manteniendose cerca de las Ferrari y conteniendo a Hamilton, hasta antes de la parada en los pits, vio como todas las posibilidades se le esfumaban cuando el motor del R28 dijo basta, cuando ingresaba en el giro 35 de la competencia.
Alonso detuvo su Renault cerca de las gradas, se bajo y cruzo las protecciones del circuito, para así estar junto a su gente, que hoy se acerco en multitud, mas de 130 mil, para alentar al crédito local.
Una gran decepción para todos los presentes y para Fernando en particular, pero al menos las cosas han cambiado en el equipo y finalmente pueda ser que veamos al bi campeón del mundo estar en posiciones de punta en los siguientes grande premios.
--------------------------------------------------------------------------
08/04/20
Tiempos de los entrenamientos no oficiales en Montmeló
Unofficial Thursday times from Barcelona:
1. Mark Webber, Red Bull, 1:21.953
2. Heikki Kovalainen, McLaren, 1:23.589
3. Kimi Raikkonen, Ferrari, 1:23.619
4. Robert Kubica, BMW Sauber, 1:24.715
5. Jenson Button, Honda, 1:24.873
6. Kazuki Nakajima, Williams, 1:24.927
7. Nelson Piquet, Renault, 1:26.100
8. Jarno Trulli, Toyota, 1:32.150
Unofficial Wednesday times from Barcelona:
1. Fernando Alonso, Renault, 1:18.483
2. Michael Schumacher, Ferrari, 1:19.323
3. Adrian Sutil, Force India, 1:19.424
4. Robert Kubica, BMW Sauber, 1:19.785
5. Nico Rosberg, Williams, 1:19.841
6. Rubens Barrichello, Honda, 1:19.920
7. Lewis Hamilton, McLaren, 1:20.591
8. Sebastien Bourdais, Toro Rosso, 1:20.715
9. Mark Webber, Red Bull, 1:20.849
10. Jarno Trulli, Toyota, 1:20.867
Unofficial Tuesday times from Barcelona:
1. Rubens Barrichello, Honda, 1:18.928
2. Giancarlo Fisichella, Force India, 1:19.721
3. Felipe Massa, Ferrari, 1:20.283
4. David Coulthard, Red Bull, 1:20.392
5. Lewis Hamilton, McLaren, 1:20.452
6. Fernando Alonso, Renault, 1:20.616
7. Nico Rosberg, Williams, 1:20.800
8. Timo Glock, Toyota, 1:20.870
9. Nick Heidfeld, BMW Sauber, 1:20.981
Unofficial Monday times from Barcelona:
1. Felipe Massa, Ferrari, 1:18.613
2. Alexander Wurz, Honda, 1:21.059
3. Pedro de la Rosa, McLaren, 1:21.566
4. Nick Heidfeld, BMW Sauber, 1:21.679
5. Nelson Piquet, Renault, 1:21.913
6. David Coulthard, Red Bull, 1:22.193
7. Kazuki Nakajima, Williams, 1:22.431
8. Timo Glock, Toyota, 1:22.590
9. Vitantonio Liuzzi, Force India, 1:22.846
--------------------------------------------------------------------------
08/04/07
GP DE BAHREIN: Ni ganó ni perdió.
Fernando Alonso salió desde la décima posición de la parrilla y allí terminó la carrera, aunque durante la misma había avanzado un poco después de una salida complicada, después de un toque que Hamilton le dio por detrás, y después de una ligera salida de pista cuando pisó la suciedad que había fuera de la trazad ideal. Allí le adelantó Webber, y Fernando ya no recuperó luego esa posición.
Mas tarde, Fernando entabló una dura pugna con Glock, pero nada pudo hacer con el Toyota del alemán. Así, se estableció sin contratiempos en la décima posición. Pero su ritmo no fue mejor que el del Honda de Barrichello, que se le acercó sobre la tercera parte de la carrera de manera peligrosa, pero Fernando, alertado de la situación, consiguió conservar su posición. Al final de la carrera de Bahrein –la cual ganó Felipe Massa y que fue la primera en mucho tiempo que Fernando acaba sin puntuar- nos contaba lo siguiente:

“No habíamos hecho muy buenos tiempos durante todo el fin de semana y no esperábamos que en la carrera todo fuese mucho mejor. Ha sido un fin de semana difícil, que ha acabado con una carrera difícil también, en la que salimos décimos y acabamos décimos, lo que dice claramente que todo depende mucho de la posición en que sales, y si no hay abandonos de los coches que llevas delante, no se puede avanzar. Hoy no ha habido muchos abandonos, por lo que no cambia mucho la posición”.
“Ya en la primera vuelta, en la curva cuatro, Hamilton me tocó por detrás. Luego, en la segunda vuelta me volvió a tocar, y esta vez mas fuerte, hasta que me rompió el alerón de atrás. Pero si bien el coche estaba dañado pude acabar la carrera. No tengo mucho más que decir, pero si que fue un toque sin sentido, aunque no cambia mucho mi carrera”
“Sin este percance, no creo que este coche hubiese cambiado mucho. Se iba un poco más de atrás, pero en el pitstop, quitamos un poco de alerón de adelante, para compensarlo, y más o menos se quedó igual. Pero sin nada de esto, tampoco es que hubiese mejorado mucho”
“Los cambios preparados para Barcelona son aerodinámicos y de suspensión delantera. Con todo eso veremos cuanto puede mejorar el coche, y cuanto mejoran los demás equipos también, y a ver si damos ese pasito adelante. Ahora mismo sí que tengo confianza en esta mejora. Es la única cuerda que tenemos para salir del mar”

“Estas mejoras no serán para ganar o hacer podio, eso es imposible, porque necesitamos un segundo más para ello, y eso no existe en la historia de ningún equipo. Necesitamos mejoras unas décimas que nos hagan llegar hasta donde está Toyota, por ejemplo. Si no, habrá que preocuparse. Ahí está el ejemplo de Fisichella, que hizo mejor vuelta que yo en carrera”.
--------------------------------------------------------------------------
08/03/23
Raikkonen se quedó con el GP de Malasia
El piloto finlandés se impuso en la segunda competencia del campeonato. Completaron el podio Kubica (BMW Sauber), y Kovalainen (McLaren Mercedes). Abandonó Felipe Massa.
El piloto finlandés Kimi Raikkonen, actual campeón de la Fórmula 1, se impuso hoy con una Ferrari en el Gran Premio de Malasia, que se disputó en el autódromo de Sepang, en la segunda competencia del Campeonato Mundial, donde abandonó su coequiper, el brasileño Felipe Massa.
Raikkonen recorrió las 56 vueltas al trazado de 5.543 metros en 1h.31m.18s.555/1000 a un promedio de 203,971 kilómetros por hora, escoltado por el polaco Robert Kubica (BMW Sauber) a 19 570" y el finlandés Heikki Kovalainen (McLaren Mercedes) a 38'450".
Los restantes puestos puntuables fueron ocupados por el italiano Jarno Trulli (Toyota) a 45'832", el inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) a 46'548", el alemán Nick Heidfeld (BMW Sauber) a 49'833", el australiano Mark Webber (Red Bull) a 1m08'130" y el ex-campeón, el español Fernando Alonso (Renault), a 1m10'021".
Con este resultado, el campeonato sigue liderado por Hamilton con 14 puntos, escoltado por Raikkonen y Heidfeld, ambos con 11 puntos, Kovalainen con 10, Kubica con 8, y el alemán Nico Rosberg y Alonso, ambos con 6 puntos.

Por su parte, el Campeonato de Constructores está encabezado por Mc Laren con 24 puntos, BMW tiene 19 puntos, Ferrari 11, Williams 9 puntos y Renault cierra con 6.
--------------------------------------------------------------------------
08/03/17
Ferrari no se lo cree...
La escudería enviará los motores a Italia para analizarlos ante la incertidumbre de las dos roturas en Melbourne con la nueva centralita única fabricada por McLaren.
Italia se ha despertado incrédula. Dos Ferrari en la cuneta. Imagen para la videoteca porque de éstas hay pocas en el archivo. La última ha saltado una generación de aficionados. Sucedió en 1992 cuando los prototipos de Ivan Capelli y Jean Alesi no dieron más de sí y emborronaron la impecable cuenta de resultados de la Scudería. En Melbourne el equipo más fiable perdió a sus tripulantes por el campo de golf de Albert Park. Massa y Raikkonen sellaron el peor arranque italiano en los últimos dieciséis años. Pero la incredulidad no deviene sólo por un resultado adverso e inesperado. Un tufo de incertidumbre se levantó ayer en Melbourne al hilo de las nuevas centralitas únicas fabricadas en exclusiva por McLaren para todos los equipos.

El asunto no pasa de ahí. De comentarios en voz baja que han traspasado el boca a boca y han desembocado en cierta incredulidad. El reguero de pólvora recorrió ayer las dependencias australianas para desasosiego de los italianos. La división de software de McLaren fabrica ahora todas las centralitas electrónicas standard que han sustituido a los ordenadores de abordo particulares de los equipos. El negocio es el negocio.
Las centralitas se sortean en cada carrera para que no haya lugar a la sospecha, los pensamientos envenenados y el runrún habitual de maledicencias que circula por el 'paddock' de la Fórmula 1. Es decir, Ferrari llevará en Malasia otra central de datos diferente a la de Australia, como pasará con todas las escuderías. Pero por ser la primera y la novedad, en Ferrari no pasaron ayer por alto el hecho de que haya fallado en sus coches un elemento que distribuye su eterno rival en la pista y encarnizado adversario el año pasado en los juzgados (deportivos y civiles) por el escabroso asunto del espionaje.

La factoría roja enarboló la bandera de la autocrítica en sus declaraciones públicas. «Tenemos la suerte de poder reaccionar rápidamente en Malasia. Necesitamos estar tranquilos, concentrados y ser racionales. Sólo hay que trabajar y entender las cosas que no han ido bien», aseguró su nuevo hombre fuerte, Stefano Domenicalli, el técnico de la casa que después de 246 carreras y 16 años en Maranello ha sustituido a Jean Todt.
Pero al mismo tiempo que hacía un llamamiento a la calma, Domenicalli hablaba de la centralita ECU de McLaren. «Y después de todo está el problema con la nueva centralita con la que podíamos tener problemas.. Como ya habíamos dicho, tenemos que comprender todavía el sistema y cómo integrarlo en nuestro máquina... La escuadra es compacta y determinada. Y responderemos con hechos». La escudería mandará los motores a Italia para examinarlos y averiguar el origen de los fallos.
Raikkonen tuvo un problema con la bomba de la gasolina en la calificación de sábado, su motor se paró y arrancó decimoquinto. Massa se detuvo en la carrera del domingo en la vuelta 30. Y el finlandés consiguió llevar el F2008 a cinco giros de la conclusión.
Suspicacias al margen, Ferrari se ha mostrado durante la pretemporada con bólidos supersónicos, con velocidad y ritmo de carrera pero con problemas de fiabilidad. Sobre todo, en los ensayos de Bahrein. Sin llegar a resultar determinantes entonces, sí que invitaban a tomar su candidatura con cierta cautela.
El jefe de pista de la escuadra, Luca Baldisseri, no se anduvo por las ramas: «Es un comienzo de campeonato desastroso, hay poco que decir. No hemos trabajado bien a ningún nivel y estas son las consecuencias. Sabemos lo importante que es la fiabilidad y en esa faceta estamos muy carentes».
--------------------------------------------------------------------------
Tiempos de los entrenamientos del 27 de febrero de 2008 (los últimos de la pretemporada).
1.- Trulli - 1:20.801 - 83 vueltas
2.- Coulthard - 1:21.258 - +0.457 - 76 vueltas
3.- Rosberg - 1:21.293 - +0.492 - 77 vueltas
4.- Kovalainen -1:21.309 - +0.508 - 87 vueltas
5.- Webber -1:21.368- +0.567- 81 vueltas
6.- Piquet - 1:21.443- +0.642 - 114 vueltas
7.- Alonso - 1:21:454- +0.653 - 128 vueltas
8.- Nakajima - 1:21.796 - +995 - 124 vueltas
9.- Raikkonen - 1:21.933-+1.132 - 80 vueltas
10.- Hamilton - 1:22.011- +1.210 - 103 vueltas
11.- Glock - 1:22.155- +1.354 - 66 vueltas
12.- Fisichella - 1:22.233 -+1.432 - 102 vueltas
13.- Massa - 1:22.286 -+1.485 - 49 vueltas
14.- Kubica - 1:22.299- +1.498 - 93 vueltas
15.- Bourdais - 1:22.457- +1.656 - 98 vueltas
16.- Sutil - 1:22.521 - +1.720 - 107 vueltas
17.- Heidfeld - 1:22.624 -+1-823 - 61 vueltas
18.- Button - 1:22.754 - +2.953 - 89 vueltas
19.- Wurz - 1:24.154 -+3.353 - 109 vueltas

|
|
|
|
|
|
|
Número de visitantes: 22856 visitantes (53738 clics a subpáginas) |
|
|
|
|
|
|
|