Sebastian Vettel en este GP se ha convertido en el ganador de gran premio más joven de la historia desbancando así a Fernando Alonso. Vettel ha hecho una carrera extraordinaria, sin ningún error. En todo momento ha mantenido a raya a Heikki Kovalainen, que no ha sabido aprovechar la superioridad del McLaren. Un diez para Sebastian.
Mientras por detrás, Hamilton ha intentado enmendar el error cometido ayer y sólo ha conseguido llegar al séptimo puesto, por detrás de Massa que le reduce la ventaja a un solo punto. En cambio, Raikkonen ha llegado noveno a meta.
Fernando Alonso ha llevado a cabo una carrera sin fallos de conducción ni de estrategia (por fin...). A renault le acostado reaccionar pero ha llamado en el momento aportuno a Alonso para entrar en boxes.
Después de lo visto en el último GP de Bélgica las cosas no están nada claras. Hamilton sigue con su aplastante dominio en la clasificación pero en carrera comete errores que le cuestan caros. Raikkonen falla en la clasificación pero en carrera vuelve a ser tan rápido como siempre lo ha sido. No obstante, no hay que olvidar que su salida de pista que le dejó fuera no fue provocado por nadie sino que fue un error suyo. Ya es verdad que sucedió unas condiciones de la pista muy precarias. Aún así, su mala suerte no le ha abandonado.
Massa, sin quererlo ni beberlo, se ha encontrado con una victoria. Poco a poco se acerca al piloto inglés y si las cosas siguen su curso puede que este año celebremos el primer título brasileño desde que Senna lo hiciera en el 91. Nada está claro aún pero Massa es un aspirante claro a campeón este año con un Raikkonen muy perdido y un Hamilton cometiendo errores.
Está claro que esta temporada ningún piloto ha mostrado una solidez fuera de lo común (Kubica???), que el que gana lo hace gracias a las desgracias ajenas. El que pocas carreras antes la había pifiado ahora está ganando o viceversa. Por algo los ingleses habrán bautizado esta temporada como Silly Season.
Hamilton hizo un inicio de temporada con grandes irregularidades, pero ni Raikkonen ni Massa parecían estar a su altura. En pocas carreras, al llegar al circuito canadiense de Montreal perdió los papeles al embestir a Raikkonen y en la siguiente tuvo que salir 13º. Parecía que se diluía. No obstante, en las dos carreras en casa de McLaren hizo grandes exhibiciones de su talento innato. Y así el título era cosa de utilizar la calculadora.
En hungría los problemas de neumáticos junto con el calor hicieron mella. Volvía a repetirse la historia de Turquía 2007. Está claro que es un gran piloto, y eso mismo es lo que le ayuda a estar delante de los dos Ferrari aunque su irregularidad a veces no se lo permite.
En Valencia el inglés pareció haber empezado a pensar en el título, en conservar y no arriesgar. Por ello, aunque hay que esperar a las últimas carreras... si tuviera que apostar por alguien, yo lo haría por Hamilton. El más sólido de todos.
En este Gran Premio de Francia hemos podido presenciar la inexperiencia y nerviosismo del joven héroe inglés. Pagó con creces su error de Canadá y se ha visto a un Lewis Hamilton cometiendo errores. Un piloto que apesar de que es muy rápido todavía no ha finalizado su época de aprendizaje. La questión es: Al lado de un bicampeón del mundo es posible avanzar y aprender pero, ¿Es posible hacerlo al lado de un piloto que está también en su segundo año en la F1?
No obstante, también han ocurrido cosas extrañas. Massa se ha puesto primero en la general (no por mucho tiempo, espero) y Raikkonen ha perdido una carrera que estaba en sus manos de no haber sido por la rotura de uno de sus escapes. Mientras, Alonso poco ha podido hacer con un coche inferior en cuanto a las prestaciones se refiere y se ha visto perjucdicado por la estrategia y por la actuación de uno de los dos Force India.
Una última cosa que destacar ha sido la notable mejoría de Nelsinho Piquet. Ha estado agusto en el monoplaza, rápido y ha conseguido mantener a los McLaren sin que estos pudieran reaccionar.
Por favor, que es eso... Hamilton ha cometido un error estúpido que le ha costado diez puestos de penalización en la clasificación de Francia. Lo de que con el semáforo rojo se debe parar en básico y Raikkonen se lo ha explicado clarito.
Bueno dejando de lado lo de Lewis, lo más destacable hasido la victoria de Kubica. A principios de años el polaco ya dio muestras de que venía muy fuerte y ha sido en Canadá donde lo ha logrado. Ha conducido en primera posición sin que le temblara la mano. Toda una muestra de superioridad al volante del mismo coche que llevaba el segundo que era Heidfeld. Haciendo memoria... ¿Nadie recuerda que Hamilton ganó aquí su primera carrera y luego casi gana el mundial? Por ahora Robert va primero con el supuesto peor coche de los tres mejores.
Por otro lado hay que mencionar la carrera de Coulthard, Trulli y Barrichello. Alonso por su parte lo tuvo todo de lado hasta que algo ocurrió en su persecución particular de Heidfeld. Renault lo tiene difícil este año y analizando lo que llevamos de temporada podemos observar que las mejores opciones de puntuar se han escapado por averías o por situaciones adversas(vease España, Mónaco y Canadá). A pensar en el próximo año.
Todos echaban las campanas al vuelo diciendo que Alonso había tenido tan buena suerte en Mónaco que en esta como poco iba aconseguir el podio. Además, muchos predicaban que Monte Carlo era un circuito de piloto… Vaya, pues al final ni podio, ni puntos, sino que décimo.
Mónaco es así y ya nadie se acuerda pero Alonso también tuvo mala suerte en 2004 cuando un tal Ralf no cuantos le embistió. Y la lluvia, pues que decir, por muy bueno que seas este circuito no perdona la mala suerte se ha cebado en Fernando…
Hamilton y Kubica excelente por su gran manejo de la situación adversa. Mientras, los Ferrari, se merecen un suspenso, más por parte de Raikkonen que de Massa, pero un suspenso en definitiva. También, hay que destacar, la actuación de pilotos como Vettel, Sutil o Webber que han superado con creces el examen de Mónaco.
Y no sería descabellado pensarlo. McLaren sigue a Ferrari pero sin llegar a estar ahí realmente. Mientras, Massa y Raikkonen a lo suyo y ya están primero y segundo. Ferrari lo tiene controlado.
No obstante, no hay que olvidar que Ferrari tiene un primer piloto muy marcado y ni Montetzemolo, ni Domenicalli van dejar que ocurra lo sucedido el año pasado en McLaren. Yo doy el título a Raikkonen, aunque no tenemos que olvidar que solo hemos comenzado la temporada y que estamos en la quinta carrera, hasta que empiece la segunda mitad no estará nada claro.
Renault parace haberse recuperado ya del bajón sufrido en Bahrein y junto con Red Bull parecen haber tomado la delantera en el grupo central. Por otro lado los números no reflejan eso ya que renault está séptimo y Red Bull quinto por detrás de equipos con un pequeño bajón de rendimiento.
En este GP hemos tenido la ausencia de un simpático equipo (merefiero a Super Aguri), pero no se ha notado mucho.
Por fin, Renault parece haber encontrado una línea de trabajo eficaz que facilite el estar en los puntos a sus dos pilotos. No obstante, Fernando Alonso creo que hizo una tontería con lo de clasificar ligero para parecer que el coche iba mejor, y con ello, sentenció su carrera. Hubiera sido mejor ser sexto en parrilla y ver lo que se podía hacer en carrera. Una cosa queda clara: el R28 ha dado un paso de gigante en su escalada hacia los puestos de cabeza pero debe mejorar en la fiabilidad, de 8 coches Renault han terminado 4.
Kimi mientras, se acerca a lo que puede ser su segunda corona ya que McLaren, y por consecuencia Hamilton, se desinflan poco a poco. Massa sigue la estela de su compañero comfirmando que el Ferrari F2008 es el mejor monoplaza de la parrilla. Los coches de plata y los BMW son los únicos hoy por que pueden plantarles cara, pero no son capaces de hacerlo asiduamente.
Por atrás, las cosas se han calmado en el paquete central y cabe destacar la mejoría de Force India en comparación con el año pasado y la caída en picado de Super Aguri que si no encuentra un patrocinador en menos de un mes serán diez los equipos que conformarán la parrilla de salida de los GPs.
Ésto lo pongo a raíz de una discusión co uno que yo me sé.Un total de 4.043.000 espectadores siguieron por Televisión Española la retransmisión de la carrera de MotoGP del Gran Premio de España 2008, segunda cita del Mundial, en la que se impuso el español Dani Pedrosa (Honda) con Jorge Lorenzo (Yamaha), tercero.
Tuvo un %32 share.
Hasta ahí todo bien. Repasemos el GP de España de F1 de 2007. El domingo del mes de mayo (día 13) de 2007 5.524.000 espectadores seguieron la carrera de Fórmula 1. Yo creo que se le da un repaso importante a las motos y en el share (dato relativo de la audiencia) el 47.1% de los que vieron Televisión se tragaron la carrera.
Con ésto dicho, está claro que de la Fórmula 1 mucha más gente disfruta...
VALORACIÓN DE LAS DOS PRIMERAS CARRERAS DE LA TEMPORADA
FERRARI, McLAREN... ¿BMW?
Tal y como venía diciendo con anterioridad, Ferrari y McLaren están en otra galaxia, con los italianos un poco más adelantados. No obstante, el equipo BMW Sauber se sitúa tan cerca de ellos que puede llegar a poner en serio peligro a cualquiera de esos dos equipos.
Hamilton y Raikkonen se afianzan en su lucha por el título mientras que sus compañeros parecen no inmutarse. Massa con los problemas de ir sin control de tracción no acaba de gustar a Montetzemolo, lo que le coloca en seria duda para seguir en la "Scudería" el próximo año. Kovalainen sigue en su adaptación al coche pero está cerca de Hamilton.
En BMW, Kubica parece haberse recuperado del mal trago del año pasado con su adaptación a los nuevos compuestos de neumáticos.
WILLIAMS, RED BULL, RENAULT Y TOYOTA... ¿TORO ROSSO?
En el grupo central están equipos como Williams, Red Bull, Renault y Toyota. Es un paquete muy ajustado por lo que una única décima ganada o perdido en la sesión clasificatoria puede suponer una diferencia de cinco puestos en parrilla.
Rosberg poco a poco despeja las dudas iniciales sobre su calidad y Nakajima no puede hacercarse mucho al alemán. En Red Bull, Coulthard y Webber están más parejos, por lo que habrá alternancia según el circuito. En Renault, los problemas aerodinámicos de un monoplaza que ha sido "mal concebido" no da opciones a Alonso a luchar por algo más y su compañero Piquet no acaba de entender el comportamiento del coche. Finalmente, en Toyota, Trulli marca el ritmo en su segunda juventud y Glock debe poner freno a su irregularidad.
Toro Rosso a veces parece estar ahí sin llegar a consumarlo. Vettel y Bourdais son una pareja nueva pero con suficiente potencial para estar en la lucha de los puntos... mejorarán. Honda parece estar cerca pero no termina de engancharse al grupo.
"LAS TORTUGAS VELOCES"
Honda mejora respecto a la actuación del año pasado pero siguen los problemas. Button y Barrichello poco pueden hacer. Super Aguri y Force India cierran el grupo final, siendo Fisichella el piloto más destacable ya que en clasificación casi consigue pasar a la Q2, tasnto en Melbourne, como en Sepang.
En la Fórmula 1 los números tienen gran importancia ya que son clave a la hora de diseñar un monoplaza. No obstante, incluso los datos que rodean el circo de la F1 sorprenden...:
250.000: Las horas de trabajo necesarias para crear un coche de Fórmula 1 desde cero.
10.000: El número de piezas que se mueven en cada Gran Premio.
1.200: litros de gasolina que consume cada equipo de F1 en un GP.
950: (grados centígrados) es la temperatura que alcanzan los frenos de un F1.
700: (grados centígrados) es lo que aguanta un mono de competición.
500: $ (USD) es lo que cuesta cada km recorrido por un coche de Fórmula 1.
360: (Km/h) es la velocidad máxima que pueden alcanzar los monoplazas de F1.
120: (grados centígrados) es la temperatura que alcanzan los neumáticos de los coches en una carrera.
80: (l agua/segundo) es la cantidad de agua que desplazan los monoplazas cuando corren sobre una pista mojada.
70: personas son las que trabajan en cada equipo durante un fin de semana de Gran Premio.
50: (grados centígrados) es la temperatura del interior del cockpit del piloto durante la carrera.
25: segundos es la duración media de una parada en boxes (contando la entrada y la salida de la zona de boxes).
2: litros de líquido es lo que pierden los pilotos en cada carrera.
0,0025: segundos es lo que tarda en cambiar de marcha un coche de F1.
ARRANCA EL CIRCO DE LA FÓRMULA 1, Y ÉSO SE NOTA...
La fórmula 1 vende, y eso se nota. A falta de pocos días para el inicio de la temporada de F1, los periódicos y rotativos deportivos ya calientan sus motores junto a los de los monoplazas.
No obstante, creo que se han planteado unas espectativas demasiado altas en el caso de Fernando Alonso, ya que el Renault a día de hoy ¡NO ESTÁ PARA GANAR!
Por poner un ejemplo, en este artículo se compara a Hamilton con Alonso y nadie se da cuenta de que comparan un coche puntero con uno de la parte media de la tabla.
Melbourne nos mostrará el resultado del trabajo de cada uno y podremos colocarles con mayor exactitud...
La pretemporada nos ha dejado varias cosas claras, que intentaré exponer.
La primera es que McLaren y sobre todo Ferrari están a gran distancia del resto en términos quantitativos. Los Ferrari, hoy por hoy, son los coches más rápidos de la parrilla, no obstante, los McLaren son los que mejor se adaptan a los diferentes tipos de circuitos que conforman el mundial. BMW Sauber está un paso por detrás pero un poco mejor que el grupo intermedio formado por Williams, Red Bull y Renault.
Hay una cosa, tal vez, que me impresiona: la agrupación de los tiempos en la parte alta de la tabla y la clara evidencia es que Fernando Alonso en varios entrenamientos estaba en 7ª ó 9ª posición pero estaba colocado a medio segundo del líder, Kovalainen.
Por ello, muchos equipos ya sueñan con estar en los podios asiduamente en 2008. Yo creo que ésas son unas expectativas un tanto precipitadas. No dudo que Williams, Red Bull o Renault no puedan poner en apuros a los grandes y estén en las primeras posiciones, aunque creo que los podios los van a formar los de siempre (McLaren y Ferrari). Y llego a esta conclusión sabiendo que excepto un problema mecánico, no cambiará nada en la parte de arriba.
Mientras, es destacable la caída estrepitosa que sufren equipos como Toyota u Honda que se ven superados en ocasiones por escuderías con el mismo material (motor, caja de cambios,... caso de Super Aguri o Williams).
Finalmente en la parte baja las cosas siguen como estaban antes, siendo Toro Rosso el que marca el paso de los dos últimos, Super Aguri y Force India.
Dejando todo definido, termino diciendo que el mundial será cosa de dos, tanto entre pilotos como entre escuderías.
He visto un vídeo en el que se demuestra que Lewis Hamilton en el GP de Brasil pulsó el botón equivocado. Lo que ocurrió exactamente es ésto:
En esta imagen Hamilton pulsa el segundo botón izquierdo al pasar por la cuarta curva de Interlagos...
En ésta se vé el volante McLaren utilizado en la temporada 2007. El segundo botón de la izquierda tiene una letra grabada. La letra "N". "N" significa neutral, y su función es parar el motor en caso de accidente o abandono. ¡Hamilton paró el motor de su McLaren en plena carrera! Seguramente se confundiría con la primera de la izquierda (+10) que es la que vale para introducir el valor del cambio de reglaje dictado por el ingeniero por radio.
Ayer me encontré con un titular que rezaba así: "Aseguran que Ron Dennis será apartado de McLaren". Tras ver eso decidí seguir leyendo; cada vez me sorprendía más la noticia que proseguía de esta forma: "Una sorpresiva medida habrían adoptado los dueños de la escudería McLaren, ya que han decidido despedir al máximo dirigente de la escudería británica, Ron Dennis".
¿Cómo puede haber gente que piense que Dennis pueda ser despedido? No lo entiendo... Y la explicación es simple, Dennis es el propietario de más del cincuenta por ciento de la compañía McLaren Cars y eso es de dominio público; de irse, se iría por su propia cuenta... Me sorprende que haya gente capaz de hablar sin saber...
Elus...
Número de visitantes: 22863 visitantes (53749 clics a subpáginas)
REGÍSTRATE COMO USUARIO DEL F1 FORUM
ELUS TV Channel:
Vídeo: SENNA-MANSELL 1992
Salida GP de Brasil 2007
Próxima cita:
GP de Brasil
Fri 31 October 2008
Friday Practice 1 13:00 - 14:30
Friday Practice 2 17:00 - 18:30
Sat 01 November 2008
Saturday Practice 14:00 - 15:00
Qualifying 17:00
Sun 02 November 2008
(Previo especial Tele5 se despide de la F1 16:00)
Race 18:00